«Temes a la muerte misma. La muerte no es nada. ¿Crees que la muerte es el fin de tu servicio a los Dioses Oscuros? Tienes mucho que aprender. Tu servicio a los dioses continúa mucho después de la muerte, guerrero. Porque, ¿qué es la muerte para los dioses? ¿ellos mismos? No es nada. Podrías morir aquí en la cima de esta meseta de cráneos, y a los dioses no les importaría … »
—Asavar Kul, el everchosen del Caos.
Asavar Kul el Ungido era un poderoso Señor del Caos, Alto Zar de los Kurgan y el Elegido por Siempre del Caos. En el año 2301 IC, lideró la mayor horda del Caos reunida en ese momento, arrasando las tierras del norte de Kislev. Después de derrotar a un ejército conjunto de Kislevite y Ostlander, la horda se dirigió a las ciudades de de Praag y Erengrado. Capturando el primero y saqueando el segundo.
Pronto la propia ciudad capital de Kislev cayó bajo asedio. La horda de Kul fue rechazada por los ejércitos combinados de Magnus el Piadoso, los defensores de Kislev y los Enanos de Karaz-a-Karak, en lo que se conoció como la Gran Guerra contra el Caos. Asavar Kul murió en el conflicto contra Magnus el Piadoso y sus ejércitos fueron derribados por los defensores victoriosos.
Posiblemente, sea el archivillano de la nueva reedición de WHF llamada Warhammer The Old World ( te comentamos en el enlace TODOS los detalles conocidos hasta la fecha).
Historia Asavar Kul
El Reino del Caos es un lugar contaminado con hechicería malvada. Es un paisaje de pesadilla desde el que hordas de merodeadores sedientos de sangre, campeones acorazados, monstruos mutantes y viles demonios lanzan sus ataques contra el mundo. Esta tierra devastada por la guerra se encuentra muy al norte del Imperio.
Sin embargo, cuando los Vientos de la Magia soplan con fuerza, el Reino del Caos se expande; los Páramos del Norte son tragados y los ejércitos del Caos fluyen a través del territorio Troll hacia Kislev y el Imperio. Lo más lejos que se ha expandido el Reino del Caos (hasta la llegada de Archaon) en la historia del Imperio fue durante la Gran Guerra contra el Caos. La cual comenzó en el año 2301 CI.
Habiendo alcanzado prominencia entre las tribus bárbaras del norte durante muchos años, Asavar Kul fue el campeón más poderoso de los Dioses Oscuros que haya ascendido en una época. Con sus ejércitos de pesadilla finalmente unidos, se movió hacia el sur, impulsado por la creciente marea del Caos.
Los demonios se movieron con ellos, sostenidos por nuevas mareas de magia vivificante, y manadas de Hombres Bestia que arrasaban sin control los bosques. En el corazón del Imperio, los malvados hechiceros y adoradores de los Dioses del Caos emergieron de sus cónclaves secretos para atacar a la sociedad humana desde adentro. Cuando el invierno envolvió al Viejo Mundo, los ejércitos del Caos atacaron. Las tierras del norte de Kislev se vieron rápidamente desbordadas.
Un ejército de kislevitas y ostlandeses se reunió para enfrentarse a Kul y sus impíos aliados, pero fue aplastado al norte de la ciudad de Praag. Al parecer, nada podía detener el avance asesino de Kul y, a pesar de una feroz batalla en los puentes del río Lynsk, el Imperio y las fuerzas de Kislevite fueron masacrados y las fuerzas de Kul cruzaron la última barrera entre este y Praag.
El asedio de Praag por Asavar Kul
El asedio de Praag duró hasta finales de 2302 IC. Con los valientes defensores de la ciudad rechazando a sus atacantes una y otra vez con heroísmo desesperado y valentía incondicional. Cuando llegó el invierno una vez más y el año llegó a su fin, Praag finalmente cayó y las hordas del Caos corrieron como locas dentro de sus muros.
El poder puro del Caos envolvió la ciudad y Praag cambió para siempre. Sus supervivientes se fusionaron en formas infernales e inhumanas. Los cuerpos vivos se fundieron con los lamentos de la propia ciudad, de modo que se hizo imposible distinguir la carne de la piedra.
Rostros distorsionados se asomaban desde las paredes, miembros agonizantes se retorcían de las aceras y pilares de piedra gemían con voces que salían de labios una vez humanos. Praag se había convertido en una pesadilla viviente y una sombría advertencia del sufrimiento que les esperaba a todos si los guerreros de los Dioses Oscuros salían victoriosos.
Magnus el Piadoso: El combate entre la encarnación del bien y la del mal
Los restos del ejército kislevita derrotado huyeron hacia el sur, difundiendo la noticia de su derrota. Mientras el Imperio se preparaba para una invasión a gran escala, un líder surgió del horror de estos tiempos turbulentos: Magnus, un noble de Nuln. Más tarde sería conocido como Magnus el Piadoso debido a su inquebrantable devoción al Culto de Sigmar y a los ideales de nacionalidad que Sigmar todavía significaba en el Imperio dividido.
Magnus fue un magnífico orador cuyos discursos conmovedores consiguieron un gran número de seguidores entre la gente común del Imperio. Marchó hacia el norte de ciudad en ciudad, dirigiéndose a la gente en las plazas del mercado, reuniendo a su alrededor un ejército como no se había visto en siglos.
Los Condes Electores y los burgomaestros eran políticos astutos y reconocieron a Magnus como un líder poderoso. Estos, rápidamente se dieron cuenta de que podían ganar mucho prestigio y poder político si lo apoyaban. Pronto, los soldados de los Condes Electores y los nobles guerreros de las Órdenes de Caballería del Imperio marcharon junto a la milicia ciudadana de Magnus, y cuando el ejército llegó a Middenheim, era la fuerza más grande que se había reunido en la historia del Imperio. Magnus se vio obligado a dividir sus tropas en dos ejércitos, ya que ningún territorio podía proporcionar suficiente comida y agua para mantenerlos a todos.
El primer ejército, formado principalmente por vengativos lanceros kislevitas y caballeros hambrientos de gloria, cabalgó a toda velocidad hacia Praag con la esperanza de llegar a tiempo para aliviar el asedio. Sin embargo, llegaron demasiado tarde y sólo encontraron el horror en el que se había convertido Praag. Haciendo acopio de valor, se dirigieron al sur para vengarse de la retaguardia de la horda del Caos.
El segundo ejército, dirigido por el propio Magnus, marchó a la ciudad de Kislev, con la esperanza de reabastecerse en la capital antes de continuar. Mientras viajaba hacia el norte, el ejército se unió a un aliado inesperado en la forma de Teclis, el mayor de los magos Altos Elfos, que había oído hablar de la lucha del Hombre contra su enemigo común. Y ahora prometió sus increíbles poderes a la causa de Magnus.
Al llegar a Kislev, Magnus descubrió la ciudad ya bajo el sangriento asedio del ejército oscuro de Asavar Kul, con unos pocos kislevitas y un gran contingente de enanos de Karaz-a-Karak luchando desesperadamente por defenderla. Enormes monstruos con alas de cuero y Demonios engendrados por disformidad pululaban por las almenas y bestias gigantes con cuernos asaltaban la ciudad junto a hordas de guerreros revestidos de hierro. Kislev no pudo aguantar mucho más y Magnus sabía que si la ciudad caía, el Imperio seguramente sería el próximo.
El combate comienza
«Todo será polvo».
—Asavar Kul, el everchosen del Caos.
Marchando en medio de las filas de los soldados comunes, Magnus inmediatamente ordenó a sus guerreros que sostuvieran sus estandartes en alto y cargaran. Concentrándose en los defensores atrapados, el ejército del Caos estaba mal preparado para este nuevo asalto, y el ataque repentino los dispersó.
Los regimientos de las tropas estatales de rostro sombrío abrieron una brecha en las profundidades de la hueste del Caos, apoyados por ráfagas de ballestas y ráfagas atronadores de armas de fuego. Los artilleros de Nuln, entre los primeros guerreros en acudir en masa al estandarte blasonado de grifos de Magnus, se desplegaron en posiciones de mando con vistas al campo de batalla y luego causaron un terrible precio en las fuerzas del Caos.
Regimientos de Guerreros del Caos, caballeros y viles Ogros Dragón fueron cortados en sangre por el fuego de artillería. La batalla fue bien para Magnus inicialmente y la victoria parecía asegurada, pero Asavar Kul era un líder poderoso y reunió a sus guerreros para contraatacar. En poco tiempo, la mayor parte de la fuerza del Caos comenzó a notarse, y el ejército de Magnus fue empujado gradualmente hacia un círculo defensivo.
Demonios horribles masacraban regimientos enteros con garras afiladas y hojas de bronce forjadas con hechizos, mientras que los malvados magos desataban una poderosa y ancestral magia. Teclis, y un puñado de magos humanos que había entrenado recientemente, lucharon contra la hechicería de los chamanes de Kul en batallas mágicas que quemaron los cielos con energías letales.
Los Enanos dentro de Kislev intentaron escapar para ayudar a Magnus. Pero fueron contenidos y obligados a retroceder detrás de las murallas de la ciudad. El ejército de Magnus estaba rodeado y parecía que el destino del Viejo Mundo estaba sellado.
Muerte de Asavar Kul
No está claro cómo Asavar llegó a su fin. Los imperiales afirman que Magnus y Kul libraron una batalla épica, una que los Everchosen dominó claramente hasta que el espíritu divino de Sigmar entró en el cuerpo de Magnus, otorgándole la victoria.
Otros dicen que el favor de los Dioses Oscuros le fue retirado en un momento crítico, un terrible castigo por su fracaso. Incluso se dice que fue encontrado asesinado después del asalto final, una hoja dentada le atravesó la nuca. En este caso, se cree que uno de sus lugartenientes oportunistas lo mató mientras estaba de espaldas …
Sin embargo, la naturaleza de la muerte de Asavar Kul resultaría irrelevante, ya que sin su liderazgo las fuerzas del Caos fueron derrotadas por completo. Su cuerpo fue finalmente recuperado por los Altos Elfos quienes, incapaces de destruir su cuerpo bendecido por Dios, lo enterraron en una pequeña isla en el Mar de las Garras. Alrededor de su santuario, los Elfos tejieron sus antiguas magias, ocultando el lugar de descanso del Señor del Caos de cualquiera que se atreviera a buscarlo.
Legado
Aunque su cuerpo mortal había perecido, Everchoen vivió dentro del Reino del Caos. Allí, vivía en lo alto de una gran torre, una que había construido para Khorne, que contenía los cráneos de todos los enemigos asesinados por su poderosa mano …
Equipo de Asavar Kul
- Cáliz del Caos: En la víspera de la Caída de Praag, Asavar Kul reunió a sus campeones para beber del Cáliz del Caos, un recipiente que contenía la sangre hirviendo de un Demonio. Cuando los secuaces de Kul tragaron, sus cuerpos sufrieron cambios y los que sobrevivieron recibieron una infusión de poder. Una vez drenada la última gota de icor, el cáliz se hizo añicos y desapareció en una nube de humo. Se pensó que el recipiente estaba perdido hasta que el hechicero Kharon Baal lo redescubrió décadas más tarde, misteriosamente reparado y lleno de sangre fresca, en la base del monolito levantado para honrar las malas acciones de Kul. Varias veces desde entonces se ha bebido esta copa, rompiéndose en fragmentos cada vez que reapareció años después. Innumerables mortales han buscado este legendario cáliz, muy ansiosos por arriesgarse a la condenación eterna por una oportunidad fugaz de la gloria suprema.
- Corona de la conquista eterna: esta corona espinosa era un símbolo del poder y la majestad de Asavar en el campo de guerra y lo ayudó a sobrevivir en innumerables batallas otorgándole una mutación regenerativa.
- U’zuhl, espada matarreyes: Asavar Kul fue uno de los Señores del Caos que empuñó esta poderosa arma. Es una espada enorme con el alma furiosa de un Gran Demonio cautivo, U’zuhl, atado dentro de ella.