Hace unas semanas, en Todoestrategia, tuvimos el placer de contar con la participación de Ross, una de las tres cabezas de la gran «hidra» que son las Freak Wars. Durante este episodio, recorrimos de lleno todos los aspectos más relevantes sobre qué es este proyecto, las vicisitudes que han atravesado para consolidarse y cuáles son sus retos futuros.
Las Freak Wars: Más que unas simples jornadas de ocio
Para todos aquellos que no conozcáis en qué consisten las Freak Wars, os recomiendo que lleguéis al final de este artículo para conocer todos los detalles sobre el proyecto. Es una de las iniciativas más ambiciosas y fuertes que existe en el mundo del hobby en la actualidad, habiendo impactado en el panorama nacional con mucha fuerza.
Y es relativamente normal, por la gran cantidad de personas que lo componen y el trabajo tan arduo que desarrollan. Tratan de congregar todo tipo de actividades de las que se compone el hobby, habiendo desde todo tipo juegos de la compañía británica de Games Workshop, a juegos históricos y demás iniciativas que puedan componer el hobby. Como por ejemplo, concursos de pintura, de relatos y de cosplays.
Sí, habéis visto la profundidad y las dimensiones que aborda este evento. Pero, a raíz de la pandemia mundial que vivimos en el 2020, se han visto obligados a tener que realizar el evento a nivel online. Sin embargo, este año 2021, habiendo vacunado a más de la mitad de la población a estas alturas, se han atrevido a realizar pequeños «pinitos» en físico, como los torneos de Warhammer que han desarrollado en Kingdom Wargames. Esperemos que el próximo 2022 podamos disfrutar de este evento a todo gas, con las medidas de seguridad pertinentes, en el Palacio de Cristal de Madrid.
Para más información sobre este evento podéis echar un vistazo directamente en su web aquí.
Para acabar con este artículo sobre las Freak Wars 2021, os dejo el programa al completo para que lo podáis escuchar. Espero que lo disfrutéis todos: